Crear una web no es un deporte de alto riesgo.
Tampoco es algo reservado a unos pocos privilegiados expertos en lenguaje HTML y en cuestiones técnicas.
¿No me crees? Pues en este tutorial voy a demostrarte que tú también puedes construir tu propia casa digital en menos de una hora.
Si tienes un negocio y te estás planteando crear una página web con la que conseguir más clientes o quieres lanzar tu nuevo proyecto profesional para emprender en internet y te gustaría montar tu propia web desde cero (pero no sabes por dónde empezar), cuando termines de leer este artículo tendrás las claves necesarias para convertir tu idea en una realidad.
No necesitas un diseño a medida. ¡Hazlo tú mismo!
Lo primero que quiero decirte es que no es necesario gastar una gran cantidad de dinero en un diseño a medida.
Las páginas de hoy en día se basan en CMS (gestores de contenido), que se instalan con unos cuantos clics y no requieren conocimientos de programación excepto para tareas avanzadas.
Sirven para crear todo tipo de página o web que se te ocurra: blogs, directorios, páginas de anuncios, webs corporativas… y cualquier posibilidad.
Y no es caro. Con los CMS mencionados puedes crear una página web profesional desde cero tú mismo con una inversión mínima.
Ventajas de hacerlo tú:
- Despegar cuesta, y de esta forma ahorrarás un dinero.
- Tienes el control de tu web. Sabes lo que cuesta hacerla, el tiempo que necesita y qué aspectos técnicos hay que cubrir. Cuando luego busques ayuda para el mantenimiento, sabrás qué contratas.
Si además de una web profesional montas es un blog (te lo recomiendo al 100%, aunque no siempre es lo que necesitas), este es un ente vivo que necesita ser actualizado y que vas a tener que utilizar cada día, por lo que al final de todos modos aprenderás o debes aprender.
Y ahora, sin más demora, entramos en materia y te cuento cómo crear una web profesional desde cero paso a paso.
¡Vamos a por ello!
#1. Comprar el dominio
Lo primero que necesitas para crear una web es elegir un dominio, es decir, tu dirección en internet. En mi caso, el dominio es hormigasenlanube.com.
Dedica tiempo a pensar un buen nombre y asegúrate de que cumple estas 3 condiciones:
- Fácil de recordar: no elijas un dominio sin sentido, difícil de pronunciar ni muy largo. Ten en cuenta que la gente no hará el menor esfuerzo por acordarse de cómo se llama tu web, así que haz lo posible por dejar huella desde el primer momento.
- Único, directo y descriptivo: procura que el dominio refleje de qué trata tu web. Y si incluye un beneficio, mejor que mejor.
- Digno de confianza: compra extensiones que generan confianza, como “.com”, “.org” y “.net”, o el propio de tu país (por ejemplo, “.es” para webs en España). Si tu web termina en “.biz” o “.rock”, es posible que los usuarios desconfíen y no hagan clic.
Como consejo adicional, aunque vayas a usar “.com”, compra también el resto de extensiones confiables. No es caro y te aseguras de que nadie pueda comprar tu nombre.
Una vez que hayas decidido el dominio, comprueba si está disponible en Namecheap y cómpralo (te costará unos 10 € al año).
Otra opción es comprarlo en Godaddy. Todos mis dominios están en Namecheap, aunque entiendo que para quien empieza, el que esté en ingles puede ser lioso. De Godaddy, lo que no me gusta es que tiene ofertas muy agresivas el primer año, pero luego no es tan económico. Eso sí, tiene su versión en español.
En cualquier caso, una vez que es tuyo, decide si lo mantienes ahí o lo transfieres a tu proveedor de hosting, del que vamos a hablar ahora mismo.
#2. Contratar el alojamiento
El alojamiento es el lugar (servidor) donde estará guardada tu página web y desde donde se mostrará en internet.
Puesto que hay muchas opciones en el mercado para elegir un proveedor de hosting, puede que no sepas por cuál decidirte.
A la hora de valorar, los 3 aspectos que más importan son:
- Velocidad: tanto del servidor como de la carga de la página.
- Seguridad: para minimizar el riesgo de ataques y hackeos.
- Soporte técnico: cuanto mejor sea, menos sufrirás cuando experimentes algún problema (y no dudes de que las incidencias ocurren).
Mi recomendación es que contrates el alojamiento con Raiola Networks, compañía que ofrece una gran calidad de servicio y que tiene su sede en España.
Los motivos por los que elijo Raiola puedes comprobarlos tú mismo en esta comparativa entre proveedores de hosting.
Contratar el alojamiento con ellos es realmente sencillo. Solo tienes que seguir estos 3 pasos una vez que eliges tu plan:
- Indicar qué quieres hacer con el dominio: puedes registrar uno nuevo, transferir el que tengas (por ejemplo, si lo has comprado en Namecheap) o usarlo sin transferirlo.
- Elegir el ciclo de contratación: mensual, anual, etc.
- Rellenar tus datos y seleccionar un método de pago.
Con estas acciones, tendrás acceso a tu nuevo alojamiento.
En este vídeo te explico los pasos y cómo elegir el plan que más te interesa:
Una vez que ingreses en tu cuenta, tu área de cliente lucirá así:
¿Qué opciones tendrás disponibles?
Muchas. Además de acceder a información de pago y a tus DNS, sin necesidad de entrar en cPanel, podrás administrar copias de seguridad de tu web, instalar certificados SSL, desbloquear tu IP o abrir tickets de soporte.
Si entras en cPanel, verás una interfaz moderna, pero que cuenta con todas las opciones típicas de este panel de control:
- Acceder a la instalación de tu WordPress.
- Configurar copias de seguridad.
- Instalar nuevas aplicaciones (como WordPress, por ejemplo).
- Crear cuentas de correo.
Estas son solo algunas de las posibilidades. Si quieres verlas, he preparado un recorrido rápido en este vídeo:
#3. Cómo instalar WordPress desde cPanel
Aunque existen otras opciones en el mercado, mi recomendación es que montes tu web en WordPress, la plataforma reina por excelencia, a juzgar por sus más de 72 millones de usuarios activos (Sony y la NASA entre ellos, por ejemplo).
WordPress es el más sencillo de usar y cuenta con múltiples posibilidades en forma de plugins.
Otros como Prestashop, Magento, etc., son temáticos, solo valen para lo que están hechos; y otros como Drupal son de lo más potente que hay, pero menos asequibles para el usuario estándar.
Una vez que tienes dominio y alojamiento, ha llegado el momento de instalar WordPress, por supuesto, en su versión “.org”.
Si te estás planteando crear una web profesional gratuita, olvida esa idea y evitarás cometer un gran error del que te arrepentirás seguro en un futuro no muy lejano.
¿Crees que el tutorial se empieza a complicar y que no vas a saber cómo instalar WordPress?
Tranquilo, porque con Raiola esta operación no te llevará más de 5 minutos.
Aunque durante la contratación puedes elegir tener WordPress instalado, vamos a imaginar que has dicho que no.
- Pincha en “Installatron” y selecciona WordPress en el área de “Aplicaciones web”.
- Haz clic en “Instalar”.
- Elige el dominio que quieres usar, la ruta, la versión de WordPress (siempre la última), el email del administrador y resto de opciones.
- Procede a la instalación.
Ya está. Hecho esto, podrás acceder a tu WordPress y comenzar a construir tu sitio.
Aquí te dejo un vídeo con los pasos:
#4. Instalar un tema del repositorio gratuito
Antes de empezar a escribir los primeros textos que alimentarán tu nueva web, hay que diseñarla.
Para ello, necesitarás una plantilla sobre la que trabajar.
Para instalarla, en el menú lateral pincha sobre “Apariencia” y selecciona “Temas”.
Verás que ya hay algunas plantillas instaladas. Si no te gusta ninguna, haz clic sobre “Añadir nuevo” (en la parte superior).
Aparecerá una pantalla con una gran variedad de temas que puedes elegir como base para crear tu web profesional.
Cuando encuentres uno que te convenza, simplemente haz clic en “Instalar” y después en la opción “Activar”.
A partir de ahí, personaliza la apariencia de tu web en WordPress como tú prefieras.
Comprueba lo sencillo que es:
#5. Crear tu primera entrada
¿Listo para publicar tu primer artículo?
Antes hay que escribirlo.
Para ello, en el menú lateral, selecciona “Entradas” y a continuación “Crear nueva”.
Una vez que termines de redactar tu entrada, a la derecha tienes la opción de publicarla de forma inmediata, guardarla como borrador o programarla para que se publique el día y la hora que tú quieras.
¿Qué más puedes hacer además de escribir?
- Añadir imágenes.
- Incluir enlaces.
- Estructurar el contenido por medio de encabezados (en el desplegable de la pestaña “Párrafo”).
- Editar el formato: añadir cursivas, negritas, subrayados y tachados o cambiar el color de la fuente.
#6. Cómo conseguir visibilidad online en tiempo récord
¿Sabes cuántos blogs cierran sus puertas antes de cumplir el primer año?
El 99%.
Si quieres estar entre ese 1% que sobrevive, necesitas el combustible de todo negocio digital: visitas.
De nada sirve montar una web profesional sensacional y haber dedicado un montón de tiempo a decidir qué vender en internet si no hay usuarios, ni suscriptores ni posibles clientes.
Tampoco sirve de nada invertir un sinfín de horas redactando artículos de calidad si no los lee nadie.
Bien. Y ¿cómo se consigue visibilidad en internet?
Para responder a esta pregunta en profundidad sería necesario un post específico. Pero no te voy a dejar con las manos vacías. Veamos qué acciones puedes empezar a aplicar para acelerar el crecimiento de tu web y generar tráfico.
Implementa una estrategia de email marketing
Si vender a puerta fría físicamente es complicado, imagina lo difícil que es en el medio digital.
La falta de contacto físico despierta desconfianza. Y puedes estar seguro de que sin confianza no generarás ventas por muy bonita que sea tu web y por muy profesional que seas en tu trabajo.
Por eso, necesitas poner en marcha una estrategia que te facilite la construcción de relaciones cercanas y de confianza con tus posibles clientes.
Así que tus tareas inmediatas serán:
Céntrate en conseguir visitas
Acabas de lanzar tu web. ¿Crees que necesitas pasar media mañana en Twitter o en Facebook?
Rotundamente, no.
Para comenzar, prueba con estas acciones:
- Optimiza tu blog para buscadores.
- Haz guest posting.
- Realiza entrevistas a personas influyentes de tu sector.
- Comenta en otros blogs.
- Publica artículos colaborativos.
- Promociona tus contenidos.
Practica el networking
De todos los trucos, consejos y estrategias que puedes encontrar en internet para mejorar la visibilidad de tu web, el que más te interesa es este: relaciónate con otros profesionales de tu nicho y de tu sector.
Vence la vergüenza y el pánico escénico, sal de tu cómoda cueva y haz un networking efectivo:
- Participa en grupos interesantes de redes sociales (Facebook y LinkedIn) donde se encuentre tu audiencia.
- Acude a eventos presenciales.
- Trata siempre de ayudar a solucionar los problemas de otros.
- No te dediques a hablar solo de ti ni te conviertas en un spammer.
Recapitulamos
¿Quieres montar una web profesional de una forma tan fácil que hasta podría hacerlo un niño?
- Elige un nombre para tu web.
- Compra el dominio.
- Contrata el alojamiento (te recomiendo Raiola Networks).
- Instala WordPress y una plantilla.
- Crea artículos que aporten valor a tus lectores.
- Implementa una estrategia de email marketing.
- Concéntrate en conseguir visibilidad.
- Haz networking inteligente online y offline.
¿Ya has pensado cuál será tu dominio y estás listo para crear tu web profesional?
Espero que esta guía te sirva para ponerte manos a la obra y hoy mismo tengas los cimientos de tu nuevo campamento digital.
Ahora, te recuerdo que, si quieres profundizar en la creación de tu web y estar al día en herramientas, recursos y estrategias para lanzar, consolidar y escalar tu negocio online, pásate por Sherpa Academy y empieza hoy a disfrutar del centro de recursos tecnológicos más completo para el emprendedor digital. ¿Te apuntas?
>>¡Voy ahora mismo a Sherpa Academy!
¿Te has atascado en algún paso del tutorial? Para cualquier duda de los primeros pasos, te espero en los comentarios.
Foto: Modelo en miniatura de máquinas de construcción de Shutterstock.com
No Comments Found